top of page
CIHV.png

Isabel Howard

Psicóloga infantil

¡Hola! Soy “la señora de los juguetes” o “la amiga de los niños”, como me han dicho por años los pequeños que acuden a mí.​

​

Los psicólogos de niños aspiramos contribuir al desarrollo armonioso de la personalidad de los niños, promoviendo las condiciones que eviten la aparición de los indicadores que evidencian el sufrimiento infantil.

​

Los síntomas psicológicos son un lenguaje en clave.  Son la forma que utilizan los niños (y los adultos) para expresarse sin lenguaje verbal.

​

Ojalá alguien “les escuche”, descifre este mensaje y pueda ayudarles. Muchas veces son gritos desesperados; son lamentos sin voz.  También muchas veces sus padres, aunque les amen, no logran descubrir su significado y proveerles lo que piden, a pesar de que pueda ser tan sencillo de resolver.​

​

En ocasiones, lo que se necesita es un mediador: alguien neutral, que no esté involucrado en el conflicto, que pueda escuchar y comprender, sin juzgar ni culpar ni amenazar a “todos los implicados”. Alguien que ayude a encontrar esa solución que muchas veces está a la mano fácilmente. Alguien que propicie que todos puedan expresarse sin temor; y que juntos puedan lograr equilibrios saludables para vivir.​​


MI ENFOQUE:
FUNDAMENTO TEÓRICO Y TÉCNICAS PSICOTERAPÉUTICAS

La base teórica fundamental en este servicio es la PSICOLOGÍA GENÉTICA de Jean Piaget, (Suiza, 1896-1980), quien realizó importantes aportes al conocimiento y comprensión del desarrollo psicológico infantil.  Su teoría es la guía para conocer las características del pensamiento del niño y lograr ajustar el tratamiento a su forma particular de comprender la vida.

TERAPIA LÚDICA O DE JUEGO

​

Se origina en el psicoanálisis e intenta, utilizando métodos psicológicos y la comunicación verbal y no verbal entre el niño/a y el terapeuta, disminuir los síntomas perturbadores. Al ayudarle a comprender qué lo hace sufrir y a descubrir sus fortalezas para enfrentarlo, el niño/a desarrolla su propio potencial y aprende a guiar su vida.

​

La hipótesis central de la terapia de juego o terapia lúdica es valorar la capacidad del niño/a para ayudarse a sí  mismo, para desarrollarse y autodirigirse. La terapia de niños fue intentada por primera vez por Sigmund Freud, creador del psicoanálisis, en 1909.  Para entonces no trató directamente a su pequeño paciente Hans, que padecía de fuertes temores a los caballos, sino sugirió a sus padres algunas formas de ayudarlo.

​

Anna Freud (1928), hija de Sigmund, también hizo importantes aportes, especialmente el utilizar juegos y juguetes para interesar al niño en la terapia y en el terapeuta. Conforme el niño desarrolla una relación de confianza con el terapeuta, que le permite tener experiencias aclaradoras de sus preocupaciones, aprende a encontrar en sí mismo los recursos para vencerlas.

​

Servicios

© 2025-26 Creado por Licda. Carmen Isabel Howard Valenzuela

bottom of page